- Horacio Mayorca
Estará mi gran empresa en peligro de desaparecer por un grupo de jóvenes hábiles e inteligentes?
Updated: Jun 28, 2022
Published on September 1, 2019

Era el año 1997, me pusieron en contacto con una empresa especializada en instalar cables submarinos de fibra óptica que necesitaba a alguien que se responsabilizara de representar el proyecto en el país. En esa época se desarrollaron varios proyectos de cables submarinos y al final terminé con contrato con el cliente final. Fué mi primera experiencia con una empresa unicornio con un crecimiento exponencial. Apenas en esos años se había instalado en el país el Internet fijo, un gran cambio con respecto al Dial Up que predominó los años anteriores.
Me acuerdo perfectamente cuando Gary me dijo que tendría que trabajar desde mi casa que lo único que necesitaba era internet fijo. Para mí fue un gran shock, trabajar desde la casa donde en esa época el decir que trabajar en casa no era bien visto hasta podía ser interpretado como símbolo de vagancia.
Tener estatus era trabajar en una gran corporación, en una gran oficina, vestido elegante y una gran posición.
Sus palabras fueron algo como: “Nosotros tenemos presencia en muchos países y ciudades te imaginas si nosotros montamos oficinas en cada uno de estos lugares. ¿cuanto nos costaría la operación?.”
Ellos tenían una propuesta de valor única: “Ser la primera empresa en la región en ofrecer capacidad de interconexión independiente”.
En una sola visita a posibles clientes salíamos con el requerimiento de mandarles la oferta lo más pronto posible con el precio y la disponibilidad del servicio.
Se había detectado una necesidad de muchas empresas nuevas queriendo entrar al mercado de telecomunicaciones. Las viejas empresas de telecomunicaciones de cada país compartían la propiedad de los sistemas submarinos hasta ese momento instalados. Los nuevos jugadores estaban obligados a negociar con las empresas que tenían el monopolio y que al final eran sus principales competidores.
En otras palabras, la propuesta eliminaba el guardia de seguridad que limitaba a las nuevas Startup expandir sus negocios y que indirectamente los controlaba.
Durante la ejecución del proyecto, tan innovador para el país en esa época, me acuerdo trabajar con un equipo de trabajo de todos extranjeros y siendo el único nacional en el equipo líder. Cada miembro del equipo tenía su rol bien definido, no había egos y cada uno confiaba en el rol del otro sin cuestionamientos. Todos teníamos en nuestros hombros un pedazo de gran responsabilidad. El éxito del proyecto dependía de que cada uno asumiera la total responsabilidad del rol asumido. O ganábamos todos o perdíamos todos.
Fueron días de grandes tensiones, pero a la vez de gran camaradería a tal nivel que muchos quedamos de amigos cuando terminó el proyecto. Amistad que todavía perdura a pesar de los años. Mis mejores años de mi vida, trabajaba en pantalón corto, ganaba muy bien, sin tener que cumplir horario fijo y me reía, disfrutaba y amaba mi trabajo. Jamás había trabajado tan duro en mi vida, lo di todo me sentía dueño del negocio.
La pesadilla empezó cuando una empresa transnacional decidió comprar a esta empresa por un Billón de Dólares (Cifra a la cual a una nueva empresa es considerada unicornio). Monto pagado por un proyecto que ni siquiera estaba en operación pero que se veía el potencial del mismo.
Lo primero que me acuerdo es que despidieron a mis mentores, que eran los directivos de la empresa, por un problema salarial para no entrar en conflicto con la estructura salarial de la multinacional.
Me presentaron al que sería mi nuevo jefe en Miami, una persona con una personalidad única. El sabelotodo que conocía cómo se debían hacer las cosas en mi país sin haber nunca visitado el mismo.
Las ofertas se elaboran en Washington, me decía, no podemos hacer nada hasta recibir la oferta de ellos. A las dos semanas me llamaba y me decía que ya Washington elaboró la oferta y que ya se la podía mandar al cliente. Yo creo que el nunca se enteró de la llamada que recibí de Washington, una tarde de un jueves, de una persona que no conocía y que le dieron la responsabilidad de armar la oferta. Me decía: Me podrás ayudar porque tengo esta responsabilidad y no manejo los números de tu país.
Yo le contaba los números que habíamos estado manejando en las reuniones que yo sostenía con mis antiguos jefes, en el lobby del hotel, tomándonos un trago y que armábamos la oferta en menos de 24 horas. Estaba reunido con el CEO y Gerente Comercial de esta empresa unicornio y hablábamos directo, discutíamos a la par y al final me decían. Este es el formato de nuestras ofertas adaptado a tu país en base a tus recomendaciones. Vas a manejar estos precios con este margen de negociación. Mientras te manejes en esta banda puedes enviar las ofertas sin necesidad que nos consultes. Llámanos si se te presenta un caso especial.
Llegó la crisis de las .com y esta multinacional no duró ni 6 meses cuando solicitud Chapter 11 protección contra bancarrota. La misma empresa que había pagado 1 billón de dólares por una empresa Unicornio. Dinero que mandó a la basura al momento que despidió al corazón de la empresa.
Hasta ahí llegó esa oportunidad para mí. Lo primero que realizó el juez encargado del caso fue eliminar todos los contratos con las empresas externas. Empresa representada por mi persona y mi personal era las empresas o personas que subcontrataba para ejecutar un trabajo en específico. Cinco años de una gran experiencia profesional, logrando superar grandes obstáculos como fué un gran desastre natural que mató a miles de personas y desapareció el terreno donde se construiría la estación. Logramos ayudar al CEO de eliminar los planes de mudarse a otro país pero no pudimos contra la burocracia de una gran multinacional. Un sentimiento de amor y odio extremo.
Les cuento esta historia como preámbulo a lo que es la base de este artículo y es responder a esta pregunta:
¿Qué tendremos que hacer en el resto del mundo para poder crecer y desarrollar empresas disruptivas y exponenciales al mismo ritmo que lo hace Norteamérica, Asia y Europa?

Por tres años de mi investigación logré entender las bases para poder responder a esta pregunta y llegó el momento de compartirlos con ustedes.
Desde que salió internet, existen muchas fechas importantes, pero creo que el año 2008 es una fecha que marca el surgimiento de un nuevo modelo de negocio que es la base de los grandes cambios disruptivos que vivimos hoy en día.
Apple y Google crean las plataforma (IOS y Android) y las tiendas virtuales. La funcionalidad del celular pasa de ser un equipo de comunicación a ser una herramienta para conectar a productores independientes y consumidores mediante una aplicación dando el nacimiento de los Smartphones.
Es el nacimiento de las plataformas como nuevo modelo de negocio

El crecimiento empresarial es impulsado por la capacidad de aprovechar y orquestar un ecosistema global conectado de productores y consumidores hacia la creación e intercambio de valor eficiente. La gestión de crecimiento de la plataforma implica el diseño y la optimización de las interacciones de intercambio de valores entre productores y consumidores.
Las plataformas eliminan la figura del guardia de seguridad como aquel individuo, gerente o consejo directivo dentro de una organización que toma la decisión de lo que se debe o no se debe hacer.
Al mismo tiempo las empresas dejan de ser los desarrolladores del producto o servicio por lo cual transforma completamente la manera de comercializar y mercadear. Sencillamente ya no eres el dueño del producto y no lo puedes controlar.
La nueva función es poder conectar a productores independientes con consumidores por medio de una estructura que agregue valor y tratar de filtrar de manera inteligente aquellos contenidos de bajo valor que pudieran hacer que los usuarios pierdan interés por la plataforma.
El gran reto es poder mantener puntos de control que permita que los productores y consumidores sigan utilizando la plataforma y no terminen haciendo negocios de manera directa una vez que los conectaste.
El éxito de las plataformas viene de la digitalización de lo que serían los productos o servicios ofrecidos por los productores independientes ya que el costo de la cadena de suministro y mercadeo disminuye casi a cero.
El éxito del producto o servicio ofrecido es responsabilidad del productor independiente basado en la calidad y originalidad. No son los gerentes sino los consumidores quienes evalúan la propuesta en base al valor que la oferta ofrece en cumplir las necesidades del consumidor.
En You Tube, el video que se monta en la plataforma se hace viral dependiendo del valor agregado que ofrece a los consumidores. Por primera vez el valor se mide por otros factores más allá de la compensación monetaria que me va a producir
Venimos de un mundo dominado por empresas que se les denomina “Pipe Scale” que representan el método tradicional de hacer negocios y que heredamos de la era industrial. Somos dueños de los productos y servicios que ofrecemos por lo cual los controlamos. Mi capacidad de producir está limitado por la capacidad del personal que trabaja para mi.

El crecimiento comercial está impulsado por la capacidad de coordinar la mano de obra interna y los recursos hacia la creación de valor. Poder programar de manera eficiente la entrega de ese valor creado a una base de consumidores captados.
Hay que tomar en cuenta que el modelo de negocio que aplicamos en una organización tipo “Pipe” no se puede aplicar en una organización tipo “Plataforma”. Y esto es un error común que las organizaciones cometen.
Ejemplos de casos famosos de plataformas son aplicaciones como You Tube, Facebook, Instagram, Airbnb, Amazon, Google.
Por primera vez en la historia se está viendo como empresas emergentes con estructuras tipo plataforma están poniendo en peligro de subsistencia a las grandes corporaciones.
Frederick Laloux en su libro “Reinventando las organizaciones” nos habla del surgimiento de un nuevo tipo de organizaciones llamados Teal (Evolución) basados en sistemas más planos (redarquía) el cual poco a poco sustituiría a las Organizaciones jerárquicas tipo Green (Pluralista), Orange (Logros), Amber (Conformismo) o Red (impulsivo).
Sangeet Choudary, autor del libro “Platform Scale”, nos mencionaba, en una conferencia, que el surgimiento de plataformas que permiten la eliminación de los guardias de seguridad, están realizando cambios disruptivos en tres componentes:
· Democratización del Acceso
· Democratización de la Producción
· Democratización de la Inteligencia
Se imaginan si Freddy Mercury hubiera contado con You Tube para experimentar con nuevas canciones.
¿Cuanto lucho Queen con los productores para que le aceptaran la canción Bohemian Rhapsody.?
Por mucho tiempo en las organizaciones jerárquicas, las personas se obligaban a mantener una fachada formal y respetable muy alejado a los sentimientos internos. Un sistema informal de represión creando miedo de expresar ideas propias, de hablar con la verdad y que poco a poco tendemos a bloquear nuestros pensamientos. Solo el lado racional es normalmente aceptado, ocultando el lado emocional, intuitivo y espiritual.
Con el surgimiento de las plataformas vemos crecer a una cantidad de productores independientes con gran talento y vemos, con cada vez más regularidad, como las personas se expresan mostrando sus cuatro lados de su personalidad. Los tiempos de tener que mantener una apariencia delante de los superiores que no representa los sentimientos internos tienden a desaparecer
Paralelamente a nivel de consumidores vemos como a las personas no solo les interesa el producto que se le ofrece sino también conocer al productor en sus otros aspectos. El ser auténtico y el ser tu mismo, qué valores defiendes y la ética es tan importante como el producto que vendes.
Las nuevas generaciones de Freelancers muy poco te hacen una venta directa. Son abiertos, te dan consejos, te recomiendan libros, hacen videos enseñándote técnicas para mejorar en su profesión, pero también muestran fotos paseando al perro, en las fiestas con amigos, opinando sobre las injusticias de la vida. A la gente les encanta conocer que son personas humanas con todos sus defectos y virtudes. Cada vez es más difícil que un alma libre se logre adaptar a un sistema tan rígido como lo es una organización tradicional jerárquica.
¿Cómo podemos adaptar a nuestras organizaciones a las nuevas realidades de la sociedad del siglo 21?
El libro de Organizaciones Exponenciales (ExO) de Salim Ismael nos habla de 11 atributos o factores que se tienen que tomar en cuenta para transformar a nuestras organizaciones. No es un libro de recetas ya que cada organización es diferente y lo que aplica en una organización no necesariamente aplica en la otra. Te explica cada atributo y las metodologías o conocimientos necesario que las respaldan.
Los atributos se dividen en 5 factores internos a considerar dentro de tu organización resumidos en las iniciales IDEAS y cinco factores externos a tu organización resumidos en las iniciales de la palabra SCALE. El atributo No. 11 lo define como el MTP o Propósito de Transformación Masiva. Una frase u oración que resume tu norte en la cual va más allá de la Visión o Misión que están relacionados directamente a una empresa en particular. Es más bien como el legado que tu quieres dejar dentro de la rama en la cual se mueve tu negocio. Como por ejemplo Vestir al mundo. Es mucho más extenso que tener la visión de ser la mejor fábrica de Zapatos. Te permite explorar en otros sectores y volverte a largo plazo en un ecosistema.

En base a la profundidad y lo radical del cambio que tu quieres trabajar en tu organización puedes iniciar la ruta a la transformación por dos caminos en paralelo.
1. Partiendo del Modelo de Negocio Existente. (Core)
2. Transformando el Modelo de Negocio existente (Edge)
¿Cómo puedo evaluar a nuestra organización con respecto a los 11 atributos de una ExO?
El primer paso que te recomendamos es que te pongas en contacto con nosotros para que de manera gratuita puedas realizar una encuesta que en base a tus respuestas sinceras te permite tener una primera visión de cómo está tu organización.
A partir de ahí nos permite empezar a acompañarte en tu proceso de transformación en base a la definición del MTP que nos indica el rumbo a seguir.
En ExO, somos una comunidad de profesionales, cada uno con sus ramas de experticia, lo cual permite poder siempre contar no solo con un facilitador que te acompañe en el camino, sino con expertos que recomiendan las diferentes opciones de caminos a seguir y que más se ajusten a las necesidades de la empresa.

Horacio Mayorca
Consultor en Organizaciones Exponenciales (ExO)
Email: hmayorca@gmail.com, Teléfono: +00 34 611138900